top of page

Así viven su sexualidad las personas con discapacidades

Por Shoshana Hernández


Como personas asexuales, sin deseos, fantasías o sueños por reproducirse. Así se les ve a las personas con capacidades diferentes que cada día se enfrentan a distintos prejuicios que van desde el terreno laboral y ahora, además, hasta el sexual.

“Tú olvídate de eso, dedícate a tu rehabilitación” es lo que los médicos le responden a alguien que, por un accidente o desde nacimiento, vive con una discapacidad y decide preguntar por cómo manejar su sexualidad, según Roxana Pacheco, directora general del Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad (Imsedis).



La negación por hablar sobre la maternidad o cuestiones de sexualidad no sólo se queda en el entorno familiar de las personas con discapacidades, también en el marco legal. En México, por ejemplo, no existen leyes que permitan que los sistemas de salud ofrezcan servicios médicos dirigidos a la educación sexual de aquellos que viven en estas condiciones.


En cambio, en Suecia, a favor de estas problemáticas, el Estado se encarga de brindarle un sistema de apoyos adecuado que le facilite al individuo con deseos de reproducirse. Si alguna persona decide ser madre o padre, se le otorga un cuidador de tiempo completo para que cuide al hijo y a la persona con capacidades distintas.


Imagen obtenida de SexoPositivo http://www.sexopositivo.com/hablemos-de-sexualidad-y-discapacidad/

La directora del Imsedis manifestó que se busca sensibilizar al sector salud y así lograr promover programas de educación sexual para los que viven con alguna discapacidad. De esta manera se pretende que se comience a pensar que las personas de esta comunidad también buscan tener pareja, ser activos sexualmente e incluso, formar una familia.




Con información de Notimex


コメント


bottom of page